top of page

Nadie quiere la noche (2015)


País: España / Francia / Bulgaria

Género: Drama

Festivales/Premios: Festival Berlín 2015 (nominada Oso de Oro Mejor Película), Premios Goya 2016 (ganadora Mejor banda sonora, Mejor Vestuario, Mejor Maquillaje, Mejor Dirección de Arte / nominada Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actriz Juliette Binoche, Mejor Fotografía, Mejor Dirección de Arte).

Directora: Isabel Coixet

Actores: Juliette Binoche (Josephine), Rinko Kikuchi (Allaka), Gabriel Byrne (Bram).

Guion: Basado en acontecimientos reales, desenvuelve un relato que podría ser simple y corto a la reflexión acerca del ser humano. Magnífico desarrollo de los dos personajes principales.

Trabajo actoral: Las dos están espléndidas, pero Kikuchi se luce con un despliegue de expresiones faciales más elocuentes que las torpes palabras que emite.

OPINIÓN:

Agradezcamos que Coixet vuelve a usar su talento para agudizar la mirada en un relato intenso e íntimo, como hacía un tiempo que no hacía.

En una trama sostenida por dos grandes actrices, la directora nos envuelve en el viento y la nieve de un entorno inusual para la mayoría, para desarrollar temáticas comunes a la mayoría que surgen del choque de mujeres de dos mundos diferentes.

Teniendo en cuenta el género de la directora y de sus protagonistas, y el momento histórico donde se ubica la historia, no es de extrañar que la reflexión sobre dichas temáticas gire en torno a la feminidad: la maternidad, el rol social de la mujer, la soledad, el amor, la fidelidad o la dependencia del hombre. Y el personaje de Allaka se encarga de aseverarlo con una de las palabras que más repite: "mujer".

Aquí, el tercer personaje no es tanto el de Gabriel Byrne (que podría ser hasta prescindible) como el entorno: el polo norte. La elección de los planos de exteriores en la nieve genera un efecto muy sobrecogedor, tanto por el impacto estético como por la sensación de pequeñez e indefensión de los personajes (y, por tanto, del espectador). Y a la dirección, se le agrega una magnífica fotografía que colabora en gran medida a generar el ambiente de la peli, haciendo uso de los blancos y la iluminación con mucha destreza.

Además del drama personal de cada una de las mujeres, Coixet también aprovecha para hablar del choque de culturas y de la discriminación. Con unos pocas escenas y diálogos, introduce trozos de dura crítica social (por ejemplo, cuando no contabilizan los muertos esquimales).

Una travesía personal e introspectiva sobre amistad, amor y supervivencia.

Nivel de entretenimiento: se lleva bien.

Argumento: Norte de Canadá, 1908. Con el invierno polar acechando, Josephine emprende una travesía peligrosa a través de inhóspitas tierras árticas en busca de su marido explorador. Debido a las inclemencias del clima, deberá permanecer refugiado junto a una joven esquimal hasta que mejore el clima.

La Escena: cuando se abrazan durmiendo en el iglú.

Diálogo:

Josephine: Verás, Allaka, tu vives aquí. Es un tierra hermosa, como tú. Pero de donde venimos nosotros, las cosas tienen.....dueños. Pertenecen a alguien. Como ese bello cabello te pertenece a ti. Pertenecer a alguien es lo que da sentido. De otra manera, ¿qué razón de ser tendrían? La gente también. Se sienten mejor si pertenecen a alguien.

Deja tu comentario:

Las 
Recomendadas
Posts  
Recientes  
Archivo
Autor: Mauki
 

Soy un aficionado del cine. No tengo ninguna acreditación, ni formación específica en el tema, sólo haber visto muchas (muchas) películas desde que tengo memoria. Espero que el espacio sirva para compartir opiniones, datos, sugerencias e ideas sobre el tema, sin demasiadas pretensiones.

  • Facebook - Black Circle
  • Twitter - Black Circle

"Que no me toque un alto delante"
© 2015 - Todos los derechos reservados

Contacto
 

Deja aquí tus sugerencias, ideas, comentarios, preguntas.....

¡Tus datos se enviaron con éxito!

Suscríbete!
 

No te pierdas las actualizaciones

bottom of page