top of page

Laberinto (1986, EEUU / GB)


Título original: Labyrinth

Festivales/Premios: Premios BAFTA 1987 (nominada Mejores Efectos especiales).

Género: Aventura / Musical

Director: Jim Henson

Actores: Jennifer Connelly (Sarah), David Bowie (Jareth el Rey Goblin)

Guión: con un punto de partida en apariencia simplón, la historia de desarrolla con un despliegue de imaginación y creatividad asombrosos. Los diálogos están cargados de doble sentido y metáforas.

Trabajo actoral: Bowie nos vende el personaje en el primer segundo. Tanto, que llegó a convertirse en una de las imágenes más icónicas asociada con el gigante de la múscia. Jennifer Connelly.....más o menos...pero qué le vamos a pedir, si era tan niña!

OPINIÓN:

Corría el año 1986. Nacían Robert Pattinson, Megan Fox, Rafael Nadal, Lindsay Lohan, Lady Gaga y Usain Bolt, entre otros. Salían discos de AC/DC, Bon Jovi, Cyndi Lauper, Michael Jackson, Pet Shop Boys, Queen, The Cure, Depeche Mode y Duran Duran. Pasaba el cometa Halley. Se jugaba el mundial de fútbol de México.

Y de la mano del genio de los títeres Jim Henson (Barrio Sésamo, Los Muppets, El Cristal Encantado) y con George Lucas en la producción, nos llegaba este gran clásico de los 80s.

El despliegue artístico que tiene esta cinta "para niños" es deslumbrante. El trabajo artesanal puesto en cada detalle de cada muñeco, de maquillaje, de escenografía y fotografía es para deleitarse la vista. Además, teniendo en cuenta que lo consiguieron con los recursos tecnológicos de la época.

Da placer ver el trabajo que hay puesta en cada toma: no solamente hay que mirar el peronsaje o foco principal, sino que por el fondo o los márgenes del cuadro, no paran de aparecer detalles geniales (ejemplo: dos botellas de leche en la puerta de entrada a Ciudad Goblin).

A pesar de algunos pocos momentos demasiado tontos (pensar que está dirigida a todo público), el guión acompaña bien a esta maravilla visual: la odisea de Sarah está plagada de diálogos que no tienen nada de tontos: bajo una apariencia simple, dejan un doble mensaje y una moraleja, con algunos puntos de humor absurdo e irónico (posiblemente sólo percibidos por adultos).

Y a todo esto falta sumarle que todo está envuelto en una magnifica banda sonora, con mucho carácter e identidad (ochentosa), con temazos del propio Bowie hechos para la película......no nos queda más que aplaudir.

Una joya atemporal para disfrutar a cualquier edad.

Trivia: cuenta con el trabajo como actores (dentro de los muñecos, claro) de Frank Oz, el mítico intérprete de Yoda de la saga Star Wars, y de Ron Mueck, hoy más conocido por sus esculturas hiperrealistas.

Nivel de entretenimiento: entretenida.

Argumento: Sarah, una adolescente se ve olbigada a hacer de niñera de su hermano bebé. Frustrada por la situación, desea que el niño desaparezca. Y lo hace. Ahora tiene que atravesar un laberinto para rescatar a su hermano de las garras del Rey Goblin.

La Escena: La escena de Sarah y el Rey Goblin en las escaleras imposibles (homenaje a Escher. Que por cierto, aparece un guiño al artista en forma de poster en la habitación de Sarah). Un hito del cine.

Diálogo: una muestra de sagaz humor lógico:

Didymus: No pueden pasar. Nadie atraviesa este puente sin mi permiso!!!

Sarah: Y.....nos das tu permiso?

Didymus: Mmmmmmhh....... Sí

Deja tu comentario:

Las 
Recomendadas
Posts  
Recientes  
Archivo
Autor: Mauki
 

Soy un aficionado del cine. No tengo ninguna acreditación, ni formación específica en el tema, sólo haber visto muchas (muchas) películas desde que tengo memoria. Espero que el espacio sirva para compartir opiniones, datos, sugerencias e ideas sobre el tema, sin demasiadas pretensiones.

  • Facebook - Black Circle
  • Twitter - Black Circle

"Que no me toque un alto delante"
© 2015 - Todos los derechos reservados

Contacto
 

Deja aquí tus sugerencias, ideas, comentarios, preguntas.....

¡Tus datos se enviaron con éxito!

Suscríbete!
 

No te pierdas las actualizaciones

bottom of page